Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana

Módulo 3. Buenas Prácticas en Proyectos Socio Productivos Para Jóvenes
1. Definición de negocio
-
Mecanismos para la elección de un negocio
-
Como fortalecer en los jóvenes el ser un emprendedor
-
Elementos que conforman un plan de negocio
2. Desarrollo de un proyecto socio productivo
-
Descripción del proyecto
-
Antecedentes y justificación
-
Reglas para emprender una empresa
-
Detección de áreas de oportunidad
-
¿qué es un proyecto socio productivo?
-
Proyecto sustentable y proyecto sostenible
-
Fases de un proyecto
-
La importancia de promover los proyectos socioproductivos
-
La cadena productiva
-
Características de una cadena productiva
-
Pasos para elaborar un proyecto socio-productivo
3. Análisis de mercado
-
Cuantificación del mercado objetivo
-
Perfil del consumidor
4. Análisis del sector
-
Comportamiento de los sectores en el siglo XXI
5. Análisis de la competencia
-
Determinación de competidores
-
Análisis foda de los competidores
-
Definición del seguimiento que atiende a la competencia
-
Relación de productos sustitutos y complementarios
-
Orientación a los jóvenes a través de una educación financiera
-
Actividades económico-productivas encontradas
-
Aspectos de organización comunitaria
-
Infraestructura de apoyo a la producción en los proyectos juveniles
-
Buenas prácticas de manufactura
-
Identificación de cartera de proyectos
6. Implementacion de proyectos identificados
-
Fortalecimiento y capacitación empresarial para los jóvenes emprendedores
-
Formación de recurso humano local
-
Proyectos específicos para jóvenes
-
Organización comunitaria que favorezca el desarrollo de los proyectos presentados por los jóvenes
-
Definir los objetivos y procesos del proyecto socio productivo
-
Estudio de la viabilidad y la factibilidad
-
Estudio de las relaciones de intercambio
-
Desarrollo de la propuesta técnica del proyecto
-
Aspectos específicos a desarrollar en las propuestas técnicas de proyectos socio productivos
7. Buenas prácticas en proyectos socio productivos para jóvenes a nivel nacional e internacional.
-
Modelo de gestión de planes de negocios; universidad austral de chile
-
Proyecto de inclusión social en la vida productiva del laboratorio de sociología; universidad pontificia de comillas. España.
-
Proyecto “emprendimientos socio-productivos de colaboración” por usaid (agencia de los estados unidos para el desarrollo internacional) en territorio mexicano, como herramienta para la construccion de intervenciones en jóvenes.